El aborto incompleto es el único que se puede presentar tanto en un aborto espontáneo como en un aborto provocado. Este se caracteriza por la expulsión incompleta de los restos del saco gestacional o del embrión.
Un aborto espontáneo es aquel en el cual no existe la intención de terminal con el embarazo, sin embargo, por alguna causa no natural se produce la expulsión del producto de la gestación. Las causas de aborto espontáneo son alteraciones genéticas, infecciosas y anatómicas
La causa más común de aborto espontáneo es la genética, en este caso hay un error al momento en que se forma forma el embrión y el cuerpo detiene su crecimiento por que se trata de un bebé enfermo. En la mayoría de las ocasiones se presenta muy temprano en el embarazo (antes de las 8 SDG).
Una infección puede producir un aborto incompleto
Las infecciones vaginales o las infecciones de vías urinarias aumentan algunas sustancias llamadas prostaglandinas en la circulación, estas a nivel del útero pueden llegar a producir contracciones, desprendimiento del saco gestacional y aborto.
Las cuasas anatómicas son malformaciones uterinas, miomas e incompetancia istmo cervical. Son menos comunes, pero necesitan en su mayoria corrección con cirugía antes de intentar un nuevo embarazo.
Un aborto espontáneo se presenta con dolor tipo cólico y sangrado transvaginal, es muy importante acudir al médico si se tienen estos síntomas. En algunos casos cuando no hay dilatación o desprendimiento del saco gestacional se puede dar tratamiento para evitar la pérdida del embarazo.

Si has tenido un aborto espontáneo, puedes necesitar cirugía
El médico debe realizar un ultrasonido para asegurarse del estado del embarazo. Si ya no hay restos dentro útero se considera un aborto completo y no es necesario recibir ningún tratamiento adicional. Pero cuando restos dentro se trata de un aborto incompleto, la diferenciación solo puede hacerse a traves del ultrasonido.
Un aborto electivo o provocado es aquel en el que, por motivos médicos o personales, se decide la interrupción del embarazo. Este tipo de abortos se puede llevar a cabo con tratamiento médico (pastillas) o tratamiento quirúrgico. En ambos casos se debe acudir a revisión tras 7 días de haber recibido en tratamiento.
La revisión pos-aborto consiste en realizar precisamente un ultrasonido transvaginal. Este sirve para verificar la expulsión completa del saco gestacional.
En la revisión analizarán el estado de tu cuerpo tras el aborto
Si se trata de un aborto incompleto el médico puede decidir si en necesario dar pastillas para completar la expulsión del saco o bien se requiere algún tratamiento quirúrgico como legrado o AMEU. Se trata de evitar en medida de lo posible un aborto quirúrgico pero puede llegar a ser necesario en caso de sangrado muy importante o cuando no hay respuesta a tratameinto médico.
Es imposible para el médico distinguir entre un aborto completo e incompleto con un simple ultrasonido, ya que clínicamente ambos se presentan con sangrado transvaginal y dolor tipo cólico. Se requiere forzosamente del ultrasonido para hacer el diagnóstico diferencial.
Sin embargo, se puede sospechar un aborto incompleto cuando el sangrado no disminuye o bien cuando se presentan datos de infección tras un aborto. Los síntomas de infección son salida de material fétido a través de la vagina, fiebre y dolor.

Si el sangrado no ha disminuido, puede ser un aborto incompleto
Se debe acudir a revisión médica inmediamente tras presentar cualquiera de estos síntomas de alarma. Las infecciones después de un aborto con pastillas son poco comunes pero llegan a suceder. Estas infecciones al no tratarse a tiempo pueden tener complicaciones muy serias como la muerte y la infertilidad.
Las pastillas en caso de un aborto incompleto son muy efectivas, con usa solo dosis se puede completar el aborto de manera exitosa. Solo menos del 4% de las pacientes que van a requerir un procedimiento quirúrgico para completar un aborto. Si la paciente lo solicita se puede realizar un procedimiento quirúrgico.
Los abortos incompletos se pueden solucionar con pastillas abortivas
El aborto quirúrgico puede ser necesario en caso de presentar datos de infección, en este caso se realiza para limpiar por completo el útero del proceso infeccioso. En esta situación es necesario dar antibiótico vía intravenosa por al menos 12 hrs antes de realizar aborto quirúrgico para evitar perforaciones uterinas.
La revisión con un médico especialista, es fundamental en el éxito del tratamiento, esta puede sirve para definir el procedimiento adecuado que cada paciente requiere. Se debe realizar antes de intentar el aborto o en caso de presentar sangrado transvaginal.
Una vez elegido el tratamiento correcto, el médico dará las especificaciones correcta y resolverá dudas. Pero de manera más importante, el médico va a monitorizar todo el proceso del aborto para identificar complicaciones de manera oportuna. Y como ya había explicado anteriormente va a realizar la revisión 7-14 días después del tratamiento.