México tiene una de las tasas de embarazo adolescente más altas de América Latina. Hay muchos factores que contribuyen a ello, pero también hay esperanza de cambio, ya que las recientes iniciativas gubernamentales han empezado a marcar la diferencia. La Secretaría de Salud y Desarrollo Social (SSA) de México ofrece servicios gratuitos de anticoncepción en más de 100 clínicas en todo el país, con una variedad de métodos diferentes disponibles.
Una de las principales preocupaciones es la falta de educación sobre los anticonceptivos. Las encuestas realizadas entre 2008 y 2012 muestran que entre el 45% y el 59% no saben cómo usarlos.

El embarazo adolescente: un problema de salud pública
El embarazo en la adolescencia no puede ser visto como un problema individual, se trata por el contrario de una problemática de salud pública y social. Los embarazos a temprana edad conllevan a situaciones de vulnerabilidad que impactan en los ámbitos educativos, económicos y en las expectativas de vida de las madres, padres, hijas e hijos.
En 2020 UNFPA publicó un estudio en el cual asegura que al año se invierten 5 mil 885 millones de pesos en servicios públicos de salud para atender embarazos y partos en adolescentes. Un informe del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) revela que las niñas de entre 15 y 19 años concentran el 50% de los embarazos en México. Los datos del INEGI muestran que el 18,2% de los bebés nacidos entre 2011 y 2020 fueron hijos de una madre menor de 19 años, mientras que en 2010 este porcentaje era del 16%.
Las causas que llevan al embarazo adolescente son complejas y multifactoriales, como la inadecuada información sobre educación sexual y sexualidad y por ende de los métodos anticonceptivos y su correcto uso, factores socioeconómicos, familiares o de pareja.
Por lo tanto, las acciones que se generen desde el Estado o la sociedad organizada para disminuir el embarazo adolescente deberán darse en varios frentes.
La educación sexual integral es una herramienta fundamental.
La educación sexual no es solo responsabilidad de los centros educativos, sino que deben involucrarse las familias y la sociedad en general para que sea efectiva y las y los adolescentes se sientan acompañados realmente.
Educasex Academy proyecto sin ánimo de lucro, suma esfuerzos para llevar la educación sexual integral a todos los rincones de México.