La falta de trabajo, las preocupaciones económicas, el mal manejo de nuestras emociones y el vivir en una sociedad donde el machismo sigue presente, son factores que están influyendo para que el «quédate en casa» llegue a ser una pesadilla para muchas mujeres. Es por eso que Educasex Academy en colaboración con MexFam han realizado un Webinar, en el que te orientamos sobre la atención a víctimas de violencia de genero en tiempos de COVID-19.
En estos meses el gobierno nos han hecho el llamado resguardarnos, para evitar que un gran número de personas se contagien al mismo tiempo del virus SARS-COV2, causante del COVID-19. Han hecho una gran campaña de Quédate en casa, por tu seguridad y la de los demás, pero ¿qué pasa cuando tu hogar no es seguro?

Muchas mujeres se quedan en casa para cuidar su salud del COVID-19, pero eso significa, que a cambio, estará en riesgo su salud mental y su integridad física por vivir con una persona violenta. Tan solo en México se han elevado las llamadas a emergencia por violencia intrafamiliar, entre un 30 a 100% dependiendo del estado.
Y es que mujeres que ya vivían una situación de violencia con sus parejas, pero esta se ha exacerbado durante estos meses. Mientras que en otras parejas, las consecuencias económicas, la frustración por este o otros problemas, más el encierro, han sido detonantes para que la violencia de diferentes se haga presente en casa.
Entre los tipos de violencia que puedes sufrir en casa está la violencia económica, patrimonial, la física, la piscológica y también la violencia sexual.
Educasex Academy y MexFam te orientan sobre cómo actuar
El proyecto Educasex Academy facilita el acceso a la educación sexual en los hogares, del cual CAMX somos orgullosos patrocinadores. Educasex en conjunto con el programa de OrientaSex de MexFam, están trabajando en colaboración para que la información te llegue de manera más fácil y la conozcas.
Ante la violencia de genero en tiempos de COVID-19 que se está viviendo, ambas oragnizaciones han realizado un webinar para que tú sepas cómo actuar, a dónde pedir ayuda si eres víctima o qué hacer en caso de que seas tú quien está generando la violencia en casa.
El webinar está disponible en las redes sociales de Educasex Acádemy, te dejamos el video para que puedas verlo y tengas la información de especialistas. Respondemos preguntas como ¿qué es la violencia de género?, ¿cómo identificar la violencia psicológica?, cómo hablar con nuestros hijos y las distintas líneas de ayuda disponibles.
Para nosotros es importante que tú estés segura, que aprendas a identificar los distintos tipos de violencia y/o que conozcas las herramientas para una convivencia más sana que evite la violencia en tu hogar. En caso de que seas hij@ o familiar de quien sufre la violencia también te ofrecemos orientación.
Si quieres estar al tanto de los webinar, campañas y el material que vamos agregando a nuestro sitio Educasex Academy, únete a nuestro Facebook. En los próximos meses ofreceremos más conferencias tratando distintos temas relacionados con la salud sexual y la violencia en las relaciones.
¿Dónde llamar si agresor o víctima?
A parte de las lineas que se han mencionado en el vídeo, el gobierno mexicano a hecho difusión de números y estancias para que puedas acercarte:
- Si crees que estas perdiendo el control y que tú puedes ejercer la violencia en tu casa, puedes llamar a la Línea de la Vida al número 800 911 2000. El teléfono está disponible las 24 horas y también puedes acercarte a las redes sociales de Facebook y Twitter del mismo nombre.
- Si eres víctima de violencia de género, sí existe ayuda a pesar de ser tiempos de COVID-19. Puedes acercarte a las distintas unidades médicas con servicios especializados de Atención a la Violencia, en donde recibirán atención médica integral contra violencia de género y violencia sexual.

Recuerda que no estás sola y que existen múltiples organizaciones y estancias a las que puedes acercarte para pedir ayuda. Toma en cuenta que si bien, las mujeres son las principales víctimas de la violencia de género y los hombres son los principales agresores, el ser víctima o agresor no es exclusivo de un sexo, así que no importa si eres hombre o mujer, si necesitas ayuda en ambos casos, llama sin dudarlo.