• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Todo sobre el aborto » Así es cómo cuidarse despues de un aborto provocado para no tener infección

Así es cómo cuidarse despues de un aborto provocado para no tener infección

agosto 17, 2019 por Dra Norma Pérez Ramírez

¿Tienes molestias después de un aborto provocado? En este artículo te explicaremos lo que necesitas saber sobre menstruación, qué tomar y todos los cuidados sea quirúrgico, farmacológico o con cytotec.

Un aborto provocado es aquel que, por motivos de salud de la madre, del feto o bien por decisión personal se decide la interrupción de un embarazo viable (este último también se denomina electivo). En muchos países el aborto electivo no es legal, por lo que muchas mujeres buscan hacerlo solas o en clínicas clandestinas.

Los procedimiento caseros y clandestinos implican una serie de riesgos a la salud que incluso pueden ocasionar la muerte a la mujer. Las principales complicaciones son la hemorragia, las lesiones traumáticas y las infecciones.

¿Tienes molestias después de un aborto provocado?

Toda infección no tratada adecuadamente puede desencadenar algo que se llama Sepsis, esta es una respuesta inflamatoria exagerada que afecta todos los órganos de cuerpo. Es muy grave y requiere atención especializada.

Por situaciones como esta se ha tratado de legalizar el aborto en muchos lugares del mundo, las tasas de aborto no aumentan al legalizar el procedimiento, pero las tasas de muerte materna y complicaciones por abortos clandestinos si disminuyen. Siendo aún mas importante en países en vías de desarrollo donde las condiciones en las que se realizan los abortos clandestinos suelen ser muy malas.

En condiciones sanitarias adecuadas y bajo la supervisión de personal capacitado, la tasa de complicaciones es menor al 1%. Por ejemplo, en la Ciudad de México donde se legalizó el aborto electivo hasta la semana 12 de gestación, no se ha presentado una solo muerte materna por aborto desde 2007.

Cómo evitar consecuencias después de un aborto provocado

La manera correcta de llevar a cabo un aborto electivo es realizando previo al procedimiento una adecuada valoración médica. La revisión debe incluir una historia clínica para descartar la presencia de condiciones médicas que puedan contraindicar el procedimiento y se debe realizar un ultrasonido transvaginal para conocer la edad gestacional.

Cuando una paciente es candidata al procedimiento se decide la vía por la cual se va a realizar dependiendo de las semanas de gestación. En México se recomienda el aborto con pastillas hasta la semana 8 de embarazo, después de estas semanas se prefiere el aborto quirúrgico.

El aborto con pastillas se puede llevar a cabo en casa, no es necesaria la hospitalización, el médico indica la dosis y vía de administración. Las pastillas tardan 4-6 horas en ayer su efecto y hasta un 96% de las pacientes logra un aborto sin complicaciones con una solo dosis.

que tomar para limpiar el utero

Los cuidados después de un aborto espontáneo son esenciales

Durante el procedimiento es normal presentar dolor y sangrado, el dolor se puede controlar con analgésicos. Se debe vigilar el sangrado, cuando este es muy abundante se debe avisar al médico para tomar las medidas necesarias.

El Misoprostol es el medicamento más usado para la inducción de aborto, dentro de sus efectos adversos esta la presencia de fiebre, esta debe ser siempre menor de 38.5°C y debe desaparecer de forma espontánea en las primeras 24 horas.

Es poco probable tener una infección después de un aborto con pastillas, no se requiere recetar antibióticos para prevenir la presencia de infecciones. Sin embargo, es recomendable acudir una semana después del procedimiento al médico para valorar que no hayan quedado restos dentro del útero. La presencia de restos puede generar un proceso infeccioso o sangrado importante.

En caso de ser necesario un aborto quirúrgico, ya sea legrado uterino o aspiración manual endouterina, se necesita descartar la presencia de infección vaginal antes del procedimiento. Si hay una infección se debe dar antibióticos a menos 8-12 horas antes de iniciar el procedimiento.

Si no hubiera infección vaginal se puede dar una dosis de antibiótico a través de la vena antes de empezar el procedimiento para evitar que se presente infección después. Es muy importante limpiar hasta no dejar restos.

En caso de sospecha de infección, hay que acudir al ginecólogo

Todo procedimiento quirúrgico requiere realizarse en condiciones de seguridad, en una clínica que cuente con un quirófano limpio y material totalmente desinfectado. Hacer un aborto en una clínica sucia que no cuente con las condiciones adecuadas para hacer un procedimiento quirúrgico aumenta exponencialmente las probabilidades de tener una infección.

Muchas clínicas clandestinas no tienen médicos y los procedimientos los realiza alguien sin capacitación, en condiciones no adecuadas y con material contaminado. Estos casos tienen un riesgo de infección mucho más alto. Una infección intrauterina puede ser causa de infertilidad a futuro y muerte.

Si después de un aborto se presentara salida de pus vía vaginal, fluido con mal olor o fiebre es necesario acudir de manera inmediata al médico para recibir el tratamiento correspondiente. La mayoría de las infecciones van a responder adecuadamente a tratamiento con antibióticos convencional. Existe una pequeña proporción que requiere una limpieza uterina.

La mejor forma de evitar complicaciones es no automedicarse, buscar ayuda lo antes posible y realizar los tratamientos con médicos adecuadamente capacitados.

También te puede interesar

  • Como limpiar el utero despues de un aborto¡Ayuda! ¿Cómo limpiar el útero después de un aborto incompleto para no tener infección?
  • como cuidarse despues de un aborto provocado¿Es normal no sangrar nada después de un aborto quirúrgico?
  • ¿Cuándo se regula la regla después de un aborto?¿Cuándo se regula la regla después de un aborto?
  • abortar con aspira como se haceQué tomar para el dolor de aborto – calmantes y analgésicos

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2021 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX