BUENOS AIRES,- Amnistía Internacional se reunió con legisladores argentinos para pedir que se debata la despenalización del aborto y éstos se comprometieron a hacer una audiencia pública y una campaña que promueva los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
El colectivo de mujeres estima que en Argentina se practican entre 500.000 y 700.000 interrupciones del embarazo por año y que cada dos días muere una mujer por la práctica clandestina.
Desde hace un año, cuando no fue posible que se alcanzara un dictamen favorable de comisiones en la Cámara de Diputados el tema permanece sin debatirse en el Parlamento, pese a que un proyecto de despenalización contaba con el apoyo de 60 legisladores.
Una misión de Amnistía Internacional, encabezada por la especialista en derechos de las mujeres, Marianne Mollmann, llegó a la capital argentina y se reunió con legisladores de varios partidos políticos.
De allí surgió un compromiso de fijar una agenda de trabajo, realizar una audiencia pública antes de fin de año y realizar una campaña en todo el país para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Así lo contó a ANSA Paola García Rey, coordinadora de Promoción y Protección de los derechos humanos de Amnistía en Argentina.
«Hace un año quedó el compromiso de los legisladores de que se iba a trabajar en un proyecto pero no ocurrió. Creemos que cada uno de los poderes tiene un rol que jugar», dijo.
García Rey se refirió entonces al desempeñado por la Corte Suprema de Justicia cuando en marzo pasado ratificó que no es punible el aborto en casos de violación y cuando corre riesgo la vida de la mujer. «La corte interpretó la ley y jugó su rol con respecto al aborto no punible y habilitó ciertas líneas que debían ejecutarse en todo el país. El ejecutivo debe hacer que se implementen», sostuvo.
Sobre el legislativo, la coordinadora de Amnistía Internacional consideró que «debe trabajar hacia la despenalización del aborto o al menos avanzar en el debate de una agenda de derechos humanos de la mujer».
Dijo que el aborto no punible es un primer paso, que, no obstante, estaba en la legislación del país desde 1921. Pero aclaró que «no están salvados todos los obstáculos. Sigue habiendo resistencias en la práctica o en la sanción de protocolos que son sumamente restrictivos».
Si estás pensando en Interrumpir tu Embarazo consulta en las Clínicas de aborto legal en Latinoamérica