Quito, Ecuador.- El Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, que contó con la participación de 30 Estados miembros más organizaciones intergubernamentales y de Naciones Unidas, finalizó en Quito con el acuerdo de transformarse en la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Las delegaciones asistentes acordaron un llamado en particular a los Estado, para garantizar los derechos reproductivos y el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes mediante la educación integral en sexualidad y la información y acceso a estos servicios.
La salud sexual y reproductiva es un tema prioritario en la Región de allí que es imprescindible proveer a la mujer una atención continua. En América Latina y el Caribe (ALC), cada año mueren 9,500 madres y 160,000 recién nacidos debido a causas prevenibles, las mayores tasas se dan en las zonas rurales, en poblaciones en condiciones de pobreza, menos educadas y en minorías. Esto hace necesario que se deba asegurar a estos grupos poblacionales acceso oportuno a servicios de salud sexual y reproductiva y a la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La mortalidad neonatal en la región es estimada en 14 por 1000 nacidos vivos. Las principales causas de muerte neonatal en ALC son: Infecciones (32%), asfixia (29%), prematuridad (24%), malformaciones congénitas (10%). El bajo peso al nacer es un importante factor de riesgo asociado a la mortalidad neonatal y se estima que en ALC alrededor de 7,8% de los recién nacidos son de bajo peso al nacer. Existe una fuerte asociación entre salud materna, salud neonatal y nutrición. De esa forma, los factores determinantes que encontrados, son, socio-económicos: pobreza, bajo nivel de escolaridad (de las madres), falta de empleo, el limitado acceso a los servicios básicos de salud entre otros.
Las Naciones Unidas reportó en el 2007 que en América Latina y el Caribe (LAC), un total de 10.7 millón de nacimientos y aproximadamente 350.000 muertes en niños menores de 5 años, de los cuales 220.420 fueron en niños menores de un año. En el 2009, la tasa de mortalidad infantil fue estimada a 20.6 por 1000 nacimientos vivos. Sin embargo, los promedios regionales esconden grandes disparidades, en un mismo país hay grandes diferencias entre diferentes grupos poblacionales, siempre siendo los mas perjudicados, las áreas más vulnerables.