De las interrupciones del embarazo registrados en México, el 44% son abortos de mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años.
El COMEGO (Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia) ha comunicado que México se sitúa por encima de la media mundial de abortos realizados a mujeres jóvenes. Estos datos se recogen de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Esta encuesta recoge las siguientes cifras:
- El 44% de los abortos son realizados a mujeres de entre 15 y 19 años.
- Casi todo el porcentaje restante, son abortos realizados a mujeres de entre 19 y 24 años, también muy jóvenes.
El 80% de las mujeres jóvenes asegura hacer usado métodos anticonceptivos en su primera relación sexual; pero sin embargo, la mitad de los casos terminaron en embarazo.
Se trata de cifras muy altas, y esto nos indica que en México es necesaria la educación sexual en las escuelas para prevenir una tasa tan alta de embarazos adolescentes. Cuando esto lleva ocurriendo durante muchos años, está muy claro que no se educa lo suficiente a l@s adolescentes.
L@s jóvenes ya vienen demandando que sus padres les hablen y les aconsejen sobre relaciones sexuales, también lo piden en su escuela. Tienen dudas y necesitan aclararlas; y lo ideal sería que no fueran ell@s los que pregunten primero, ya que en ese momento es posible que se estén iniciando en las relaciones sexuales y quizás puede ser un poco tarde para ciertas cosas. Lo ideal sería que fueran las escuelas y los padres, quienes tuvieran la iniciativa y contar todo mucho antes de que se inicien sin información.
Pero en México todavía hay muchos tabúes en cuanto al sexo, y se cree que con el silencio se evita que l@s jóvenes mantengan relaciones. No es cierto. A las cifras nos remitimos.
Desde 2008 se viene capacitando al profesorado para que informe a los jóvenes en educación sexual, y reciban charlas útiles para prevenir y vivir la sexualidad de manera segura. Se trata de un acuerdo en el que llegaron varios países de América Latina, incluido México, formando el programa «Educación Integral en Sexualidad». Desde 2008, se han alcanzado poco más de un 40% de las escuelas; pero aún quedan muchísimas a las que llegar.
Han pasado 7 años, y no es justo que en México todavía haya much@s adolescentes sin información. He ahí la cifra tan alta de adolescentes embarazadas que tienen que dejar la escuela por este hecho, otro aspecto injusto para estas chicas. Por no hablar del acceso al aborto; un acceso bastante pobre, teniendo en cuenta que todas deben viajar al DF para poder abortar.
México es un país todavía muy atrasado en cuestiones de educación sexual. El gobierno aplica acciones, pero de manera muy tímida. No es suficiente. Hay muchas vidas en juego.