Actualmente estamos tomando diversas medidas para evitar la rápida propagación del virus SARS-COV2, causante de la enfermedad COVID-19. Esto puede generarte varias dudas si te encuentras viviendo una situación de embarazo no deseado, ¿podrás realizarte una ILE durante esta epidemia de COVID-19?, ¿las clínicas están abiertas?, ¿qué precauciones se deben de tomar? Resolveremos tus dudas para que tengas un aborto seguro.
La epidemia de COVID-19 ha hecho que en México, y todo el mundo, se tomen múltiples medidas sanitarias y sociales, con la finalidad de que no todos nos enfermemos al mismo tiempo y que las personas que tienen síntomas graves puedan ser atendidas oportunamente.
Muchos sectores y empresas han tenido que cerrar momentáneamente, pero este no es el caso de las clínicas de interrupción legal del embarazo (ILE) en la CDMX, ya que ellas brindan un servicio de salud y esto se considera una actividad esencial a pesar del COVID-19. Sin embargo, se han tenido que tomar ciertas medidas para que, tanto el personal médico y las pacientes, tengan un menor riesgo de contagio.
Información ILE básica
Bien, si tú no estás enterada de qué métodos seguros se emplean para inducir el aborto, dónde está permitido en México y hasta cuando puede realizarse, aquí te lo explicamos.
La ILE solo está permitida en dos estados: CDMX y Oaxaca. Esto significa que puedes interrumpir tu embarazo hasta la semana 12 con 6 días de embarazo, sin importar las razones que tengas, nadie va a cuestionar dicha decisión. Sin embargo, en Oaxaca ante la reciente aprobación, aún no queda claro cómo es que el gobierno ofrecerá este servicio de salud, por lo tanto nos enfocaremos en la CDMX.
En el caso de ser extranjera o de otro estado podrás acceder a la ILE sin ningún tipo de problema, siempre y cuando cumplas con las semanas de embarazo. Si eres menor de edad también podrás realizarte la ILE, pero en compañía de un adulto, en las clínicas del gobierno se pide que sea tu tutor/a, mientras que en las clínicas privadas no será necesario el parentesco.

Métodos seguros para realizar un aborto
La OMS recomienda dos métodos abortivos, por su efectividad y seguridad.
Medicamentos
Es del que tal vez has escuchado más. El método de ILE con medicamentos consiste en administrar una dosis de mifepristona, esto generalmente se hace en la clínica, y las 24 horas una dosis de misoprostol, esto ya en casa.
La dosis de mifepristona no suele generar inconvenientes por lo que la mayoría de las mujeres no sentirán síntoma alguno. Con el misoprostol es distinto, al tomarlo la mujer sentirá múltiples síntomas, como el dolor fuerte en vientre, vómito, nauseas, así como habrá la presencia del sangrado.
Debido a estos síntomas y en pro de que se más cómodo para la mujer, esta etapa se pasa en casa, pero tiene una limitante. La OMS recomienda que solo se realice hasta la semana 9 de embarazo, ya que posterior a ello, los riesgos de complicaciones aumentan. Es por esto que, dependiendo de la clínica, solo ofrecen este método a mujeres de hasta 7 o 9 semanas de embarazo.
Algunas clínicas también ofrecen el uso de un solo medicamento, el misoprostol. Es más económico, pero es menos efectivo y más doloroso, además la mujer puede requerir de más de una dosis para tener un aborto completo.
Aspiración Manual Endouterina
Mejor conocido como AMEU, es el método quirúrgico. No debes de confundirlo con el legrado, las clínicas ILE ya no utilizan esa técnica, el AMEU es mucho más seguro. Se te puede realizar desde la semana 4 de embarazo y será la única opción que tengas si ya tienes 10, 11 y 12 semanas.
El procedimiento como tal dura a lo mucho 20 minutos, pero pasarás en la clínica de 2 a 4 horas. Esto por la consulta, el tiempo de recuperación y/o algún otro inconveniente. Para este procedimiento se utilizan cánulas plásticas, que con ayuda de un aspirador a vacío, removerá el tejido contenido en el útero.
Para evitar el dolor, se pueden utilizar anestesia local o una suave sedación general, el costo va a depender de cuál elijas.
Costos
Una clínica ILE te ofrece atención integral. Primero se te realiza una consulta de valoración, para determinar cuál es el método más adecuado para ti. Pueden existir ciertas contraindicaciones que harán el que no puedas elegir entre los dos métodos.
También se incluye los medicamentos o el procedimiento, según sea el caso. Por último se te dará una consulta de seguimiento, para revisar que el aborto ha sido completo y proporcionarte asesoría anticonceptiva.
Costos del aborto con pastillas | Precio |
---|---|
Consulta de interrupción legal del embarazo (ILE)* | $150 – $600 |
Un Medicamento, en consultorio | $1,500 – $2,500 |
Dos Medicamentos, en consultorio | $2,500 – $4,500 |
Dos Medicamentos, el médico va a tu domicilio en la CDMX | $4,000 – $5,000 |
Envío de Medicamentos por paquetería con instructivo y asesoría a distancia** | $2,500 – $4,500 |
Costos del aborto quirúrgico | Precio |
---|---|
Consulta de interrupción legal del embarazo (ILE)* | $150 – $600 |
AMEU con analgésicos en pastilla | $1,800 – $4,000 |
AMEU con anestesia local | $2,500 – $4,500 |
AMEU con sedación general | $3,500 – $6,000 |
AMEU con sedación general, VIP | $5,500 – $9,500 |
AMEU con sedación + Alojamiento o extras para mujeres de otros estados | $9,500 – $12,500 |
Precios desde octubre 2023
*Si decides que quieres interrumpir tu embarazo, ya no se te cobra la consulta.
**Muchas clínicas no incluyen el costo de la paquetería, solo el del kit con los medicamentos.
Medidas ante la emergencia sanitaria por COVID-19
Ahora que ya sabes lo básico, entonces sí, pacemos a qué medidas se están tomando, para que puedas hacer la interrupción legal del embarazo durante esta epidemia de COVID-19.
Aclaremos el primer punto, las clínicas ILE sí están dando el servicio, pero no puedes llegar a la clínica sin más. Primero deberás de sacar forzosamente tu cita, esto para evitar que haya mucha gente en la clínica en un mismo horario.
Se te va a pedir que acudas con tu cubrebocas y se te tomará la temperatura para poder darte el acceso. Dentro de las instalaciones se mantendrán las medidas de distanciamiento (habrá momentos en los que no se pueda del todo) y de higiene en manos. El personal médico lleva el equipo de protección pertinente para poder atenderte.

Lo que es muy importante que tomes en cuenta, es que no hay modificación alguna por parte del gobierno para extender el tiempo en que se pueda realizar la ILE por más de 12 semanas. Por lo que deberás de cuidar que no se te pase el tiempo y llegues a más de 13 semanas de embarazo. Si esto pasa no se te podrá atender porque ya no lo permite la ley.
Si estás esperando a que se normalicen las actividades, se consiente de que, aunque se planea reabrir actividades el 1 de junio, esto dependerá de cómo se desarrolle y controle la epidemia. Existe la posibilidad de que se extiendan por más tiempo las restricciones, además la reapertura será de manera escalonada, poco a poco.
Consideraciones para emergencias
Antes de realizarte la ILE debes de identificar hospitales a dónde acudir en caso de una emergencia. Recuerda que en estos momentos hay hospitales que han participado en la reconversión hospitalaria en todo el país.
La mayoría de estos hospitales tienen una sección para atender pacientes con el virus y otra donde se atienden pacientes con otros padecimientos, pero hay otros hospitales como el Belisario Domínguez y Enrique Cabrera en la CDMX, en los que exclusivamente están atendiendo pacientes COVID-19.
En las siguientes semanas van a incorporarse otros más, así que infórmate perfectamente bien sobre esto, ya que si llegas de urgencia, no podrán atenderte y tendrás que acudir a otro hospital.
Preguntas comunes
¿Me puedo hacer una ILE si tengo síntomas o diagnóstico positivo de COVID-19?
NO. Si tienes síntomas de COVID-19 no podrás realizarte la ILE, lo mejor será que te quedes en casa. Al acudir a la clínica expones al personal de la clínica y a otras pacientes a contagiarse. Deberás de esperar a que te recuperes para poder sacar tu cita. Si presentas síntomas de enfermedad respiratoria, no se te podrá atender por seguridad.
No solo es que puedas contagiar a otros, la ILE por los dos métodos y cualquier otra cirugía no puede realizarse en pacientes con COVID-19. Uno de los principales problemas que causa esta enfermedad son las trombosis, esto significa que, hace que se formen coágulos dentro de los vasos sanguíneos. Si se desprenden pueden irse a los pulmones, corazón o cerebro, causando diversos problemas graves que pueden producir la muerte.
Además tu cuerpo estará debilitado junto con tu sistema inmune, lo que al realizar un aborto aumentaría las probabilidades de que tengas complicaciones si llegaras a contagiarte del virus.

¿Me van a hacer la prueba COVID-19 antes del procedimiento?
NO, las pruebas para detectar el virus SARS-COV2 solo se realizan por hospitales y laboratorios, públicos o privados, autorizados por la Secretaria de Salud. Las clínicas ILE no tienen esta autorización, además, esta prueba solo es para personas que presenten la sintomatología de la enfermedad.
¿Hay servicio en clínicas y hospitales gubernamentales?
Si no tienes muchos recursos para acudir a una clínica ILE privada, recuerda que puedes acudir a una clínica del gobierno. En total son 13 clínicas y hospitales que ofrecen el servicio de manera gratuita a las residentes de la CDMX.
Si eres de otro estado, suele cobrarse una cuota que se calcula por tu estudio socioeconómico. Hasta el día de hoy, dichas clínicas y hospitales siguen brindando los servicios ILE, no se han suspendido actividades. Entra a su página oficial y pide informes.
¿Puedo acudir a las clínicas para orientación anticonceptiva?
La atención médica en métodos anticonceptivos y planificación familiar está garantizada. Si tienes la necesidad de acudir para aplicarte o colocarte tu método, si tuviste algún problema o si tienes dudas, puedes agendar tu cita.
Aborté por mi cuenta, ¿Puedo acudir a una consulta a las clínicas ILE?
Si aún no te has realizado el aborto por tu cuenta, detente. El aborto es un procedimiento médico que debe de realizarse con supervisión médica de personal capacitado. En ello radica que un aborto sea realmente seguro.
Si ya lo hiciste y tienes dudas, no sabes si se ha dado de manera completa, sientes algunos síntomas que pueden reflejar infección o ya no te sientes segura, no lo dudes, agenda tu cita. Con una revisión médica se evitarán complicaciones.

Soy de otro estado ¿Puedo viajar a la CDMX?
Sabemos que la recomendación es no viajar, sobre todo a las zonas de alto contagio como la CDMX que es una de ellas. Sin embargo, es el único estado que cuenta con clínicas ILE en México, y tomando que la ILE un servicio médico con tiempo de vigencia, lo más recomendable es que sí contactes con las clínicas ILE, aunque estemos durante la Fase 3 debido al COVID-19. Sabemos que es un riesgo para ti, pero no quedan muchas opciones si quieres acceder a un aborto seguro y legal, antes de que llegues a la semana 13 de embarazo.
No existen bloqueos para pasar a la ciudad, puedes hacer tu viaje. Desafortunadamente te vas a encontrar con más complicaciones que de costumbre, una de ellas es que las centrales de camiones y los vuelos no tienen la misma regularidad, se han acortado mucho el número de viajes.
Otra complicación es que los hoteles no están brindando servicio en estos momentos. Tendrás que buscar apoyo para hospedaje con conocidos, o buscar viaje ida y vuelta el mismo día. Una alternativa muy recomendable es contactar con clínicas que te ofrecen servicio de hospedaje.
Conoce las clínicas ILE privadas y seguras
Si tienes pensado acudir a una clínica ILE privada, CAMX tiene un directorio para que puedas conocerlas y pedir información. Estos centros pueden ofrecerte algunas alternativas para realizarte la ILE, que durante estos tiempos de COVID-19, pueden ser de utilidad.
Uno de estos servicios es el del envío de medicamentos a casa, para lo cual ya deberás de tener una ecografía previa, antes de realizarla, te recomendamos contactar con la clínica para que te de las indicaciones. La asesoría puede ser por videollamada utilizando la gran gama de plataformas existentes en la actualidad como WhatsApp.

Hay algunas clínicas, que tienen el servicio de médico a casa, sin embargo es un tanto más caro. El médico te visita en tu hogar para revisarte, y proporcionarte los medicamentos.
Obviamente para el método quirúrgico no existen estas opciones, tendrás que acudir a la clínica, pero debes de tener la seguridad de que las clínicas ILE están haciendo lo posible para resguardar tu seguridad y a la vez que puedes ejercer tu derecho a decidir.