Uruguay se ha convertido en el segundo país del continente americano con menor tasa de muerte materna. Esto se debe a la aplicación del modelo de reducción de riesgo y daños del aborto inseguro y a la proclamación en 2012 del aborto legal en Uruguay a libre demanda de las mujeres.
Un informe del International Journal of Gynecology and Obstetrics destacó a Uruguay como el segundo país con menor mortalidad materna en toda América, solo superado por Canadá. El artículo titulado «Reducción de la Mortalidad Materna Mediante la Prevención del Aborto Inseguro: La Experiencia del Uruguay” fue publicado por el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Estadual de Campinas en San Pablo. En este se señala que el aborto pasó de ser la causa de 37,5 por ciento de las muertes maternas del 2001 al 2005 a solo el 8,1 por ciento del 2011 al 2015.
Uruguay redujo la mortalidad materna en un 59,5% en los últimos 25 años
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud y a la Organización Mundial de la Salud la tasa de muertes maternas en Uruguay es la más baja de América Latina y el Caribe con 14 muertes por cada 100000 nacidos vivos. En los últimos 25 años Uruguay redujo la mortalidad materna en un 59,5%.
Anteriormente, la primera causa de muerte materna en Uruguay era el aborto clandestino. Esta práctica ponía en riesgo la vida de las mujeres que no deseaban continuar con un embarazo no deseado y las sometía a prácticas en la ilegalidad que devenían en hemorragias y otras complicaciones que al no ser atendidas a tiempo terminaban con la vida de muchas mujeres.
El aborto legal en Uruguay no solo ha disminuido la muerte materna si no también el número de abortos provocados
Desde 2001, se comenzó a impulsar un modelo de reducción de riesgo y daños del aborto, que se fortaleció con mayor ímpetu a partir del 2005. Este modelo se acompañó por avances en la educación sexual y reproductiva y también en la universalización en el acceso a métodos anticonceptivos seguros.

Esta política pública dio pie a la posterior legalización del aborto en Uruguay. De acuerdo a la norma del aborto legal en Uruguay, las mujeres pueden acceder a este servicio de salud a libre demanda hasta las 12 semanas de embarazo. Estas se amplían hasta 14 semanas si fueron víctimas de violación y no tienen límite si existe riesgo para la madre o si el producto es inviable. Así Uruguay tiene una de las más liberales legislaciones del aborto en América Latina.
De acuerdo al estudio, la legalización del aborto en Uruguay no solo contribuyó a disminuir la incidencia de muertes maternas por abortos inseguros, sino que en contra de lo que muchos podrían esperar, en lugar de aumentar la interrupción de embarazos la ha disminuido. Esto se debe a que el aborto legal en Uruguay se ha acompañado de políticas públicas integrales sobre educación sexual y otras acciones encaminadas a evitar los embarazos no deseados.
Este es un modelo digno de replicarse en otros estados tomando en cuenta la incidencia de muerte materna y de embarazos no deseados en otros países de América Latina. El caso de Uruguay es una prueba de que la legalización del aborto no implica el aumento de este, sino que al ir acompañado de políticas integrales de salud sexual y reproductiva puede realmente generar cambios fundamentales para garantizar la salud, la vida y los derechos de las mujeres.