La interrupción legal del embarazo es hoy en día una opción segura para muchas mujeres en la Ciudad de México, la ley lo permite hasta las 12 semanas de gestación. Entre más temprano se realiza la interrupción del embarazo es más segura y menos invasiva.
Es preferible acudir a una valoración médica antes de proceder, primero porque es necesario determinar la edad gestacional de manera exacta y segundo para descartar embarazos anormales como ectópicos y molares. Esto se lleva a cabo de manera muy sencilla a través de un ultrasonido vaginal.
De la correcta determinación de la edad gestacional depende el tipo de tratamiento al que se es candidata. Los embarazos menores de 8 semanas son ideales para la interrupción usando solamente medicamentos. Con medicamentos se puede lograr hasta un 96% de efectividad y una proporción muy pequeña llega a requerir legrados adicionales.
No es recomendable usar medicamentos más allá de la semana 8
Después de las 8 semanas de gestación, no está contraindicado el uso de medicamentos, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que después de la semana 10 de gestación todo el procedimiento se haga en una clínica por seguridad. Entre más semanas existe mayor riesgo de sangrado y de retención de restos.
Existen dos esquemas de medicamento que se pueden usar para la interrupción del embarazo, el más comúnmente usado es con Misoprostol (Cytotec) solo. La dosis de Cytotec depende del trimestre de embarazo. El segundo esquema es una combinación de Misoprostol con Mifepristona, este segundo esquema tiene mayores tasas de éxito.
El Misoprostol es una prostaglandina sintética, es decir es muy similar a la prostaglandina E1 que se produce de manera natural en el cuerpo. Durante el embarazo, esta prostaglandina produce contracciones al momento del trabajo de parto. Para el momento del parto el útero tiene muchos sitios de unión a prostaglandina, por eso a menos semanas se requiere más medicamento.
En el primer trimestre de embarazo la dosis recomenda es de 800 mcg, se puede repetir la dosis cada 4-6 hrs. El máximo de dosis es tres, en la mayoría de los casos se logra la expulsión del producto de la concepción en las primeras 24 hrs (hasta 70% de todos los abortos).
Hasta el 94% de los abortos con misoprostol solo se logra de manera exitosa. Un porcentaje pequeño requiere medidas adicionales como un legrado o una aspiración endouterina. Cuando se combina con Mifepristona se alcanza un éxito de hasta 70%.

Solo un pequeño número de abortos necesitan un legrado
En las primeras 4 semanas de embarazo, se ha formado solamente el saco gestacional, aun no existe embrión. La posibilidad de lograr una expulsión completa es más alta y es más segura. El riesgo de sangrado y expulsión incompleta es más bajo.
Preferentemente se debe realizar el proceso bajo la supervisión de un profesional de la salud. El medicamento requiere de receta médica y la valoración previa antes descrita. Es importante que se haga de este modo para evitar complicaciones con el medicamento.
El medicamento suele ser seguro pero tiene contraindicaciones muy especificas que debe valorar un profesional de la salud. Es un riesgo que se tome el medicamento en caso de enfermedad del hígado, enfermedad renal, enfermedades que alteren la coagulación y embarazo ectópico es muy alta.
Las clínicas del gobierno y las clínicas privadas especializadas en interrupción legal del embarazo brindan asesoría y cuidados durante todo el proceso. En estás clínicas existe personal calificado que valora a las mujeres y en las mismas se administra el medicamento de forma segura.
Una vez que se toma el medicamento, no es necesario permanecer en la clínica, el resto de proceso se puede llevar a cabo en domicilio. Ofreciendo la ventaja de apoyo médico vía telefónica durante todo el tiempo para detectar complicaciones de manera oporturna.
Cuenta con nuestras clínicas ILE para saber más del legrado
Es importante saber que durante el proceso se va a presentar sangrado transvaginal mayor que el de una regla y dolor tipo cólico. Sin embarago el sangrado se debe vigilar y en caso de mojar dos toallas en una hora por dos horas se debe buscar asistencia.
Otros efectos esperados del medicamento son fiebre, diarrea, náuseas y vómito. En casos muy raros se puede presentar alergía al medicamento. Cualquier datos fuera de los esperados requiere de valoración médica.
Para asegurarse de la existo del procedimiento se debe realizar una valoración entre 7-14 días después de que se tomo el medicamento para vigilar por ultrasonido que no hayan quedado restos y el aborto haya sido completo.
El riesgo de que se requierea un legrado o aspiración adicional en embarazo pequeños es de menos del uno por ciento. Y en caso de que la primera dosis de medicamento no haya logrado la eliminación completa del contenido del útero se puede dar una segunda dosis una semana después sin llegar al legrado.