Te contamos qué sucede en la situación de quieras abortar si estás tomando anticoagulantes, en especial heparina y adiro. Puedes hacernos todas tus preguntas sobre esto y los aborto de repetición en comentarios.
Si estás embarazada y buscas la interrupción del embarazo es muy importante que acudas a una valoración médica antes de realizar el procedimiento. Existen condiciones especiales de salud que podrían poner tu vida en riesgo si no recibes tratamiento con un profesional calificado.
Cuando acudes al médico se te va a realizar una historia clínica completa, ésta incluye un interrogatorio de tus antecedentes familiares, personales y una exploración física completa. En caso de tener alguna enfermedad en particular el médico te va a preguntar más sobre la misma, incluyendo los medicamentos que estás tomando al momento.
Un caso muy especial son las pacientes que toman medicamentos que alteran la coagulación, es decir que tienen un efecto anticoagulante. Estas pacientes requieren atención especial para evitar poner en riesgo la vida de la paciente. Entre estos medicamentos se encuentran la heparina, los cumarínicos y la aspirina.
Clexane y adiro en el embarazo, ¿qué tengo que saber?
Las mujeres con algunas enfermedades cardíacas, antecedentes de trombosis o algunas enfermedades de la sangre, requieren usar este tipo de medicamentos para evitar la formación de coágulos que pudieran poner en riesgo su vida. Sin embargo se debe tener especial cuidado cuando serán sometidas a cualquier tratamiento que pudiera implicar sangrado. En ellas hasta una cortada pequeña puede ocasionar un sangrado importante.
La heparina es un fármaco que existe en dos presentaciones fraccionada y no fraccionada, ambas se aplican por inyección subcutánea. Dependiendo el propósito del tratamiento es que se regula la dosis. La vida media de estos medicamentos (tiempo que dura el medicamento en la sangre) es corto. Para la heparina no fraccionada es de aproximadamente 45 min y las formas fraccionadas 5-6 hrs.
¿Cómo es un aborto con pastillas si tomas heparina?
En las mujeres que reciben heparina se debe considerar como primera opción de tratamiento la interrupción del embarazo por medio de un aborto quirúrgico. Ya que un aborto médico (con pastillas) implica varias horas o días con sangrado y no se puede realizar un monitoreo estricto de la paciente.
Permanecer mucho tiempo sin la heparina pone en riesgo a la paciente de trombosis, pero continuar con el medicamento implica riesgo de sangrado. Además uno de los fármacos que se usa, la Mifepristona, aumenta el riesgo de sangrado al usarse con heparina. Si se opta por el aborto médico se debe tener a la paciente hospitalizada y no en casa como usualmente se hace.
Se debe suspender la heparina al menos 24 hrs antes del procedimiento, una vez terminado el procedimiento el medicamento se puede reiniciar 8 hrs después. La paciente debe permanecer unas horas después del aborto en vigilancia para descartar la presencia de sangrado. Por lo general un legrado o AMEU se considera un procedimiento de bajo riesgo para sangrado. Por lo anterior no es necesario suspender la anticoagulación por periodos prolongados, siendo una adecuada alternativa para las pacientes con riesgo de trombosis.

Hay que tener cuidado si se toman anticoagulantes a la hora de abortar
Las pacientes que usan warfarina o acenocumarina como anticoagulante, por ejemplo, las pacientes con fabricación auricular, deben cambiar a heparina una semana antes del procedimiento. Esta se suspende 24 hrs antes de hacer el procedimiento y se reinicia 8 hrs después. Deben realizarse pruebas de coagulación de manera obligatoria el día del procedimiento. Se pueden reiniciar los fármacos una semana después.
Otro fármaco que altera la coagulación y que se usa muy frecuentemente para diferentes enfermedades es la aspirina o ácido acetilsalicílico. Este actual sobre las plaquetas evitando la formación de coágulos. La aspirina se usa además como medicamento para el dolor (analgésico).
Aunque el riesgo de sangrado importante con el uso de aspirina depende en mayor parte del tipo de cirugía o procedimiento a realizar, se debe considerar la posibilidad de suspender el medicamento. Preferentemente se suspende una semana antes de realizar el aborto y se puede reiniciar inmediatamente después.
La toma de aspirina aumenta el riesgo de sangrado
Las pacientes en mayor riesgo de sangrado son aquellas que has estado tomando la aspirina por un periodo de tiempo prolongado. El riesgo de sangrado si tomaste aspirina en una o dos ocasiones, para dolor de cabeza por ejemplo, es bajo nulo. Pero siempre es importante mencionar al médico durante la evaluación previa todos los medicamentos que has tomado, al menos en la semana previa al aborto.
En el caso de la aspirina, si se puede optar por un aborto médico, aun en las pacientes que la toman de forma crónica. Una vez que se corrobore la expulsión completa del saco gestacional se puede reiniciar el tratamiento sin ningún problema.
Lo más importante es que durante la evaluación o historia clínica que se realiza antes del procedimiento, seas muy sincera con el profesional de la salud que te evalúa. Como puedes ver no esta contraindicado el aborto en ninguno de los casos anteriores pero se deben tomar precauciones.