Abortar por salud es una causa por la que muchas mujeres necesitan terminar con el embarazo. Aquí te explicamos cómo está la situación en México y en qué estados se recoge la causal para abortar por peligro para la salud de la mujer.
El derecho a la salud está recogido en la Constitución Mexicana y en numerosos tratados de los Derechos Humanos. Abortar por salud lo debemos entender como cualquier otra decisión médica que una persona toma para proteger su salud. Sin embargo, en cuestiones de aborto, las mujeres siguen sin estar protegidas legalmente.
Esto depende de cada estado mexicano, y de la regulación sobre el aborto que ha fijado en su propio Código Penal.
¿En qué estados se puede abortar por salud?
Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas son las 14 entidades federativas donde el aborto por peligro para la salud de la mujer es legal.
Pero el artículo del Código Penal que habla de este causal en todos estos estados, dice que para que una mujer pueda abortar legalmente por peligro para su salud, dos médicos deben dictaminarlo; y si la demora supone peligro para la mujer, lo debe dictaminar el médico que la asista.
Esto significa que al final son los médicos, y no la mujer, los que deciden si se puede interrumpir el embarazo. Esto es un obstáculo para que las mujeres accedan al aborto.
¿Qué opciones tienes si necesitas abortar por salud?
GIRE (Grupo de Información en Reproducción Asistida) y Fondo María son dos instituciones que apoyan a las mujeres que se enfrentan a estos obstáculos legales. Las protegen legalmente en el acceso al aborto, como también las asisten y acompañan al Distrito Federal, el único lugar de México donde no hay trabas legales y se puede hacer hasta las 12 semanas por voluntad de la mujer. Este acompañamiento se hace cuando la mujer vive en un estado donde su causa para abortar esté penalizada, o le haya sido denegado el aborto.
Son muchas mujeres las que han sido criminalizadas injustamente con penas de cárcel y multas económicas, incluso aquellas que han sufrido un aborto espontáneo. Es increíble como el derecho a la salud dependa del estado en el que se viva.
Pero hay instituciones, como GIRE y Fondo María que prestan ayuda y apoyo a las mujeres. Lo que te queremos decir es que NO ESTÁS SOLA, y que TIENES OPCIONES.
¿Qué significa abortar por salud?
Abortar por salud no sólo significa que el embarazo sea de riesgo, es decir, que suponga un daño físico para la mujer, o que ésta esté en peligro si continúa con el embarazo. Hay millones de causas por las que una mujer necesita abortar por salud.
Las causas objetivas están muy claras, y cualquier prueba médica puede demostrarlas. Pero existen muchas causas subjetivas que también incluyen a la salud psíquica de la mujer. En muchas ocasiones, las instituciones sanitarias se sujetan sólo en una lista de problemas de salud para aprobar el aborto de la mujer.
El aborto por salud debe entenderse de una manera más abierta e integral. Y esto no lo decimos nosotr@s, lo dicen numerosos organismos internacionales en numerosas sentencias y recomendaciones.
Es decir, sólo la mujer puede decidir el riesgo para su salud que conlleva el embarazo. Sólo ella tiene la opinión de cuáles son las causas por las que necesita abortar por salud. Una mujer no puede ser obligada a llevar una carga que no puede soportar.
Lo mismo ocurre con otras causales para abortar en México, que dependen del estado, salvo el aborto por violación, que es legal en todo el país. Sólo en el Distrito Federal puede hacerse de manera libre hasta las 12 semanas. Así debería ser en todo el territorio mexicano.