La Secretaria de Salud canadiense se encuentra de visita en Argentina para compartir su testimonio frente a legisladores y contar los impactos de la ley del aborto en Canadá y como han logrado terminar con la muerte materna y reducir en un 30 por ciento el embarazo adolescente.
En el marco del debate por la legalización del aborto en Argentina, la secretaria de salud de Canadá Joanna Erdman tendrá encuentros con legisladores para compartir la experiencia de su país con la legalización del aborto desde hace 30 años.
En Canadá, la interrupción legal del embrazo es gratuita, legal y no se limita por ley desde 1988. En este país el procedimiento es realizado a petición de la mujer en hospitales públicos, en clínicas particulares o es prescrito por médicos profesionales en algunos casos.
El aborto legal favorece la salud de la mujer
Según datos estadísticos, entre 1997 y 2005, el aborto adolescente se redujo un 30 por ciento, pues la legalización permitió que la educación sexual fuera efectiva y que los métodos anticonceptivos llegaran a los jóvenes. Además, lograron erradicar la muerte materna a raíz de este procedimiento.
En 1988 la ley del aborto que regía en Canadá fue declarada inconstitucional, por lo que el sistema de salud “armó una forma de derivación muy buena para atender 100 mil abortos por año, equivalente a una tasa de 14 de cada mil mujeres y que presenta cero muerte materna por aborto”, indicó Erdman en una rueda de prensa.
Aseguro que la forma en que el Estado protege la vida es con educación y prevención, no es que se desconozca la importancia de la vida, sino que se protege un derecho. Para la funcionaria, una ley que criminaliza el aborto y con ello causa muerte y pone en riesgo a las mujeres no se puede justificar, aludiendo a las muertes producidas en abortos clandestinos, que en 2015 fueron 43 según cifras oficiales argentinas.

‘Una ley que criminaliza el aborto y con ello causa muerte y pone en riesgo a las mujeres no se puede justificar’
Erdman aseguró que no es posible matar a nuestros ciudadanos, dijo que la ley actual de Argentina no es funcional y que las mujeres tienen derechos que van más allá de sobrevivir a un embarazo. Aseguró que en Canadá se están salvando muchas más vidas y no discriminan a más del 50 por ciento de la población.
La funcionaria se encuentra en Argentina invitada por Amnistía Internacional, para entrevistarse con legisladores en el contexto del debate sobre la legalización del aborto que comenzará próximamente en la cámara de Diputados, cámara en la que fueron presentados nueve proyectos.
Joanna Erdman es titular de la cátedra de MacBain en Derecho y Política de Salud en Schulich School of Law (escuela de leyes en Toronto) y preside el Comité Asesor de Salud Global del Programa de Salud Pública canadiense. Su principal tema de investigación es la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos, plasmados en el libro “El aborto en el derecho transnacional» (2014), del que es coeditora.
Se espera que como experta con conocimientos amplios en el tema y con la experiencia que se ha desarrollado en Canadá desde la despenalización del aborto, Erdwan pueda compartir una opinión justificada sobre el tema. Los legisladores la escucharán como parte de los debates que se realizan para evaluar la posible despenalización del aborto en la Argentina.