• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Noticias » 10 soluciones para prevenir el embarazo en la adolescencia en México

10 soluciones para prevenir el embarazo en la adolescencia en México

julio 12, 2019 por Dra Norma Pérez Ramírez

La mortalidad materna e infantil son dos indicadores del desarrollo de un país, las causas de muerte materna e infantil son en su mayoría causas prevenibles. La falla en la prevención de esta muerte denota falta de infraestructura del sistema de salud de un país.

El embarazo adolescente es un problema de salud nacional porque está relacionado con una mayor incidencia de morbi-mortalidad materna. El embarazo adolescente además es producto de otros muchos problemas sociales como la pobreza y la baja educación.

Hoy en día México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente, este se relaciona con parto pretermino, mayor incidencia de enfermedades de transmisión sexual, recién nacido de bajo peso, mayor incidencia de enfermedad hipertensiva del embarazo, mayor incidencia de violencia sexual y de género y mayor mortalidad infantil.

Las adolescentes en México están desinformadas sobre prevención

Las adolescentes mexicanas inician su vida sexual muy tempranamente y de estas solo 2 de 10 utiliza algún método de planificación sexual en la primera relación sexual y la edad promedio de inicio son los 13 años.

Las adolescentes embarazadas en su gran mayoría tienen como escolaridad máxima la secundaria y la mayoría de ellas depende económicamente de sus padres y su pareja. Lo más preocupante es que estas niñas probablemente tengan un segundo embarazo en el trascurso de los siguientes dos años.

Para el país debería ser cada más importante implementar acciones para prevenir los embarazos adolescentes, no solo programas para ayudar económicamente a aquellas que ya están embarazadas ya que no soluciona los problemas económicos y de salud que los embarazos adolescentes generan al país.

ABORTO con cytotec

La prevención de embarazos adolescentes debería ser una prioridad

Los embarazos adolescentes son más comunes en mujeres de escasos recursos y de estas la mayoría son hijas de madres adolescentes y los hijos de estas tendrán más posibilidades de ser padres adolescentes que los nacidos de mujeres adultas con mayor nivel sociocultural.

Las acciones que se deben implementar para parar el embarazo adolescente deben iniciarse tempranamente. Si las niñas en promedio inician su vida sexual a los 13 años, la educación sexual debe iniciar mucho antes para que estén preparadas y las campañas deben ampliarse a la educación sexual de los padres ya que ellos mismos carecen de los conocimientos para transmitir a sus hijos.

La educación sexual debe iniciarse en la escuela primaria, los programas de educación sexual en México son precarios, se dan de manera superficial y dejan a los maestros toda la responsabilidad de la educación de los niños.

Se debe realizar un nuevo enfoque sobre la prevención de embarazo en adolescentes, tal vez en talleres padre-hijo, donde se ofrezca información sexual adecuada a la edad y a los padres se les brinden herramientas para la educación sexual en casa. La intervención de psicólogos es fundamental en el desarrollo de estos programas.

En la escuela primaria es cuando hay que educar sobre sexo y prevención

Otro problema que debe abordarse es la normalización del embarazo adolescente. Los programas de televisión que exaltan el embarazo adolescente han contribuido al aumento de los índices de este. Así mismo, en las comunidades donde el matrimonio y embarazo adolescente son comunes tienen mayor índice de embarazo adolescente.

Es importante generar conciencia en la sociedad a través de los medio de comunicación donde se presente la realidad del problema social que implica un embarazo adolescente y no se presente como algo deseable.

La disponibilidad de los métodos anticonceptivos es muy importante, la mayoría de los adolescentes además de ser ignorantes con respecto a planificación familiar, tienen miedo de buscar anticonceptivos por miedo a ser descubiertos por sus padres.

Se debe tratar de llevar los programas de planificación familiar lo más cercanamente a los adolescentes posible, como por ejemplo directamente a las escuelas. Los programas de planificación familiar en centros de salud deben ser promovidos en la comunidad.

El embarazo adolescente ha de evitarse, no premiarse por la sociedad mexicana

Todos los programas de planificación familiar son gratuitos y no se requiere del acompañamiento de un mayor de edad para recibir la información y el método de planificación. Muchos adolescentes desconocen esto o bien el personal que trabaja en planificación familiar interpone sus propios prejuicios al trabajar con adolescentes.

Se debe sensibilizar al personal sobre los derechos reproductivos de la sociedad e informar a la población de estos. Es importar alentar a la población a denunciar cualquier violación a estos derechos reproductivos. Con ello, hay que reducir las cifras de embarazo adolescente.

Formas menos directas de prevenir el embarazo adolescente es generar conciencia en los padres y maestros para tratar de fomentar la permanencia en la escuela de los adolescentes. El nivel educativo es muy importante, no solo para prevenir el embarazo adolescente, sino también para disminuir el riesgo de violencia de género y mortalidad infantil.

La educación es la principal herramienta en la educación. Y por supuesto responsabilizar en la salud sexual a los varones al igual que a las mujeres. La educación sexual y la planificación deben estar dirigidas a ambos sexos. Tanto los hombres como las mujeres deben prevenir.

También te puede interesar

  • embarazo adolescente en méxicoSe estima que en México cada día nacen 32 niños donde la madre tiene entre 10 y 14 años.
  • #tumeponesyopongoCampaña de prevención y sensibilización sobre la importancia del uso de anticoncepcion entre los jovenes de México
  • Pastillas abortivas en Veracruz - ¿Dónde puedo comprarlas?En México una de cada diez adolescentes ha tenido un hijo
  • Estudiantes universitarios en aulaSoluciones para embarazos no deseados en adolescentes, ¿qué puedo hacer?
  • Aborto por embarazo no deseado en México – Costos y clínicasAborto por embarazo no deseado en México – Costos y clínicas

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2021 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de privacidad